• Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Tarragona
  • Ponente: MANUEL GALAN SANCHEZ
  • Nº Recurso: 457/2022
  • Fecha: 18/04/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Tarragona
  • Ponente: JOAN PERARNAU MOYA
  • Nº Recurso: 698/2022
  • Fecha: 18/04/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CONCEPCION ROSARIO URESTE GARCIA
  • Nº Recurso: 2603/2023
  • Fecha: 17/04/2024
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Despido objetivo. COVID-19. Falta de contradicción.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Jaén
  • Ponente: JUAN CARLOS MERENCIANO AGUIRRE
  • Nº Recurso: 2023/2022
  • Fecha: 17/04/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Jaén
  • Ponente: JUAN CARLOS MERENCIANO AGUIRRE
  • Nº Recurso: 516/2022
  • Fecha: 17/04/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JUAN MOLINS GARCIA-ATANCE
  • Nº Recurso: 2668/2023
  • Fecha: 17/04/2024
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Profesores de religión católica. Sexenios. Fecha de efectos del cobro del complemento de formación.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Coruña (A)
  • Ponente: MARIA AMALIA BOLAÑO PIÑEIRO
  • Nº Recurso: 490/2022
  • Fecha: 17/04/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Sala estima el recurso de apelación contra la sentencia que desestima la pretensión de responsabilidad patrimonial sanitaria por atención frente a parada cardiorrespiratoria con resultado de muerte. Se trata de analizar la adecuación del proceso asistencial facilitado a un bebé de 8 meses de edad, sin antecedentes de patologías conocidas, y evaluar si de ello se desprende alguna deficiencia asistencial. Desestimación de testifical de personas carentes de conocimientos médicos. Analizado el historial médico del menor, se concluye que el mismo ya presentaba una situación de enfermedad días antes. Se considera, a la vista de los síntomas que el menor presentaba que no era exigible la realización de ninguna otra prueba en esa primera asistencia médica. Sin embargo, en un brevísimo espacio de tiempo, los padres vuelven con el menor al centro hospitalario. Pese a la deficiente prueba de la parte actora, ello no impide acudir a los hechos referidos en el historial clínica y a los síntomas que presentaba el menor concluyendo que el menor presentaba una canalopatía cardíaca, patología que puede ser hereditaria. La no realización de otras pruebas al menor, o la permanencia de este en el centro hospitalario constituyen un supuesto legal de pérdida de oportunidad.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Valladolid
  • Ponente: LUIS MIGUEL BLANCO DOMINGUEZ
  • Nº Recurso: 1476/2022
  • Fecha: 17/04/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Se desestima el recurso interpuesto y con ello,la reclamación de responsabilidad patrimonial formulada en solicitud de una indemnización total de 69.064,83€ por los daños y perjuicios sufridos por la recurrente en su condición de mercantil que explota comercialmente un local de ocio nocturno, por los daños y perjuicios que a su juicio se le habían ocasionado por las medidas adoptadas para hacer frente a la crisis ocasionada por el COVID. Y, en concreto, determinadas restricciones impuestas que le han impedido el pago de deudas así como la obtención de los beneficios correspondientes a la explotación de su local. Se inadmite la reclamación en sede administrativa por el periodo temporal transcurrido entre los periodos en los que se adoptaron determinadas medidas restrictivas por parte de la administración central y los periodos en los que,dichas medidas se adoptaron por las autoridades autonómicas y sin que en el primero de los casos, el daño le sea imputable. Se desestima el recurso interpuesto destacando el deber de soportar,las potestades restrictivas impuestas en defensa de la salud colectiva destacando,a su vez, el carácter excepcional y limitado en el tiempo,de las mismas, al objeto de abordar una situación de emergencia sanitaria que comprometía gravemente la salud y vida de los ciudadanos. Lo que justifica la legalidad de las mismas,por su caracter excepcional y limitado en el tiempo,sin que por ello tengan caracter antijurídico.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Civil y Penal
  • Municipio: Cáceres
  • Ponente: MARIA FELIX TENA ARAGON
  • Nº Recurso: 16/2024
  • Fecha: 17/04/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La acusada, ocupó el cargo público de libre designación de Gerente Territorial del SEPAD hasta el 13 de enero de 2021, en que se hizo efectivo su cese. Días antes, sirviéndose de su cargo y de su acceso directo a la elaboración y contenido de los listados oficiales de personal y residentes en centros residenciales dependientes del SEPAD, y pese a conocer que no tenía por entonces derecho a ello (no se hallaba entre las personas incluidas en los colectivos prioritarios), había decidido unilateralmente su inclusión en el listado oficial de personas a vacunar en el centro residencial de mayores "La Granadilla" de Badajoz, listado oficial en cuya confección había tenido directa intervención y que fue remitido a la Dirección de Salud del Área de Salud de Badajoz (S.E.S.) el 30 de diciembre de 2020. De este modo, cuando las vacunas eran escasas y el acceso a la población en general no existía (a salvo de los llamamientos y cauces oficiales) consiguió efectivamente vacunarse. Por sí, o a través de un tercero, pero en todo caso bajo su supervisión y control, alteró el listado de vacunaciones de una Residencia de Badajoz, y se incluyó en dicho listado para ser vacunada, lo que efectivamente consiguió. El uso a sabiendas de un documento que había sido alterado ya lesiona el bien jurídico protegido, se aprovechó de un documento false a sabiendas de conseguir un propósito particular.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANGEL ANTONIO BLASCO PELLICER
  • Nº Recurso: 3695/2023
  • Fecha: 17/04/2024
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: DESEMPLEO. CÓMPUTO O NO PARA LA PRESTACIÓN DÍAS DE SUSPENSIÓN PERIODO ERTE-COVID. CONSIDERAR O NO CONSUMIDOS DÍAS ERTE COVID-19 SUSPENSIVO. FALTA DE CONTENIDO CASACIONAL POR SER COINCIDENTE LA DECISIÓN DE LA SENTENCIA RECURRIDA CON LA DOCTRINA UNIFICADA DE LA SALA.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.